Este curso se lleva a cabo de acuerdo con el Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad. (BOE 233, 29/9/21), en su capítulo VIII, ha introducido una nueva regulación de las enseñanzas propias de las universidades.
Por lo tanto y a partir de ahora los estudios propios de las universidades se convierten en estudios de formación permanente. La oferta de la Universidad de Alcalá para el año académico 2022-2023 ya introduce la adaptación de los estudios propios a la nueva normativa de Formación Permanente.
Convocamos la 20ª edición de este Curso de Experto al seguir siendo demandado por licenciados y/o graduados universitarios, así como por profesionales interesados en la patología de la voz.
Con la realización del mismo los distintos profesionales (Logopedas, Otorrinolaringólogos, Psicólogos del lenguaje, Pedagogos Terapeutas,…) adquieren una cualificada formación teórico-práctica de carácter interdisciplinar para su posterior intervención en el ámbito del cuidado y rehabilitación de la voz.
Entre los objetivos a conseguir, significamos:
MÓDULO I.- Bases Anatomo-Fisiológicas
TEMA 1:
TEMA 2:
TEMA 3:
TEMA 4:
TEMA 5:
MÓDULO II.- Exploración clínica e Instrumental de la fonación
TEMA 1:
TEMA 2:
TEMA 3:
MÓDULO III.- Evaluación funcional de la voz
TEMA 1: Generalidades y objetivos
TEMA 2: Anamnesis
TEMA 3: Evaluación de la respiración
TEMA 4: Evaluación clínica de la voz:
TEMA 5: Resistencia vocal
TEMA 6: Articulación
TEMA 7: Órganos fonoarticulatorios
TEMA 8: Evaluación postural
TEMA 9: Análisis acústico
TEMA 10: Escalas de valoración funcional
MODULO IV.- Clínica foniátrica
TEMA I: Disfonías orgánicas
TEMA 2: Disfonías funcionales
TEMA 3: Disfonías orgánico-funcionales
MÓDULO V.- Rehabilitación vocal e intervención logopédica
TEMA I: Bases para la reeducación vocal
TEMA 2: Respiración, resonancia, impostación vocal y voz cantada en rehabilitación.
TEMA 3: Articulación, modulación e higiene vocal
TEMA 4: Formación musical básica aplicada a la rehabilitación de la voz.
MÓDULO VI.- Intervención terapéutica en la patología vocal
TEMA 1:
Voz hablada profesional
Voz cantada.
TEMA 2:
TEMA 3: Reeducación de la voz en la patología por tumores laríngeos
TEMA 4: Tratamiento médico y quirúrgico
Virtual, a través del Aula Virtual de la Fundación ICH y de la Plataforma Audiovisual.
Dra. Dª. Teresa Rivera Rodríguez:
Directora del curso. Jefe de Servicio de Otorrinolaringología Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Profesor Asociado. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares (Madrid).
Dr. D. Ignacio Cobeta Marco:
Profesor de la Universidad de la Universidad de Alcalá (Madrid). Editor del libro "Alteraciones de la Voz" (1996). Editor del libro "Patología de la Voz" (2013). Médico Consultor vocal del Teatro Real. Profesor invitado de la Escuela Superior de Canto (Madrid). Director Académico del Grado de Logopedia de la Universidad de Alcalá - Cunimad.
Dª Roxana Coll Barragán:
Fonoaudióloga. Encargada del área de Voz y Lenguaje de Rv ALFA. Ex profesora de la Universidad de Buenos Aires y de El salvador en Argentina. Ha impartido numerosos cursos de patología vocal y entrenamiento de la voz.
Dª Elena Mora Rivas:
Médico Adjunto Otorrinolaringólogo Hospital Universitario Ramón y Cajal, Unidad de Voz y Laringe Funcional. Experta en Patología de la Voz por la Universidad de Alcalá.
Dª Carolina Ogén:
Diplomada en Magisterio y en Logopedia. Especialista en Audición y Lenguaje. Amplia experiencia en rehabilitación de la voz en pacientes laringectomizados. Logopeda colaboradora en el Servicio de Rehabilitación del Centro Hospitalario Universitario de Vigo (CHUVI) y en los Servicio de Otorrinolaringología del Centro Universitario de A Coruña (CHUAC), y en los Hospitales Universitarios La Paz, Ramón y Cajal, Henares, de Madrid, entre otros.
Dª Judith Wuhl:
Logopeda, especialista en el entrenamiento, rehabilitación e investigación de la voz hablada y cantada. Cantante lírica profesional y profesora de canto.
Logopeda en Grupo Quirón (Unidad de la Voz), Universidad San Pablo Ceu e Instituto Integral de la Voz (Directora y rehabilitadora vocal).
Coordinación: Dª Carmen Molina Ortiz de Zárate.
Psicóloga Clínica. Socia Fundadora del Equipo Hermes, desarrollando desde hace 15 años programas de Intervención, Formación y Consultoría en las Áreas de Servicios Sociales, Educación, Sociosanitaria y Recursos Humanos. Máster Avanzado en Problem Solving Estratégico. Especialista en Discapacidad y Trastorno de Conductas. Coordinadora de Programas de Postgrado de la Fundación ICH.
METODOLOGÍA
Esta modalidad permite que el alumno organice oportunamente su tiempo de estudio, basando su metodología fundamentalmente en lo siguiente:
EVALUACIÓN
Entre otros, se contemplan los siguientes instrumentos:
En cada uno de los módulos o temas los alumnos dispondrán de una documentación específica y actualizada, elaborada por los profesores del curso en colaboración con el Instituto de Ciencias del Hombre, así como cuantos otros de carácter complementario se estimen necesarios con el fin de facilitar a los alumnos la consecución de los objetivos que se pretenden.
Médicos Otorrinolaringólogos o en formación (MIR), Logopedas, Pedagogos Terapeutas y otras especialidades relacionadas con las funciones y patología de la voz.
24 créditos.
De Diciembre de 2022 a Septiembre 2023.
El importe del Curso asciende a:
En el precio del Curso no se incluyen las tasas que correspondan por la expedición del Título.
Al finalizar el curso con el suficiente aprovechamiento, debidamente evaluado, se obtiene el DIPLOMA DE EXPERTO EN PATOLOGÍA DE LA VOZ por la Universidad de Alcalá.
REQUISITOS
Tener la titulación de Grado, Diplomado o Licenciado.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN
Hasta el 10 de noviembre de 2.022
BECAS
El número de becas ofertadas ascenderá aproximadamente al 10% del total de alumnos matriculados en el curso. El principal criterio para la concesión de la becas será el expediente académico del solicitante. Seleccionados aquellos expedientes académicos más brillantes, se aplicará el criterio de ingresos económicos.
DOCUMENTOS A PRESENTAR AL FORMALIZAR LA INSCRIPCIÓN Y RESERVA DE PLAZA
Para ampliar información, realizar consultas o dudas sobre cualquier aspecto relacionado con este curso, así como llevar a cabo la inscripción y reserva de plaza, puede hacerlo a través de:
Fundación Instituto de Ciencias del Hombre.
Paseo de los Olmos, 20, 1ª. 28005-MADRID.
cursospostgrado@ich.es (Correo electrónico).
Tfnos: +34 660 181 323 (Llamadas y whatsapp).
Tfnos: +34 91 559 88 93 (Llamadas).